FOLIO DE TAREA: 002
LUNES 23 DE MARZO DE 2020.
LUNES 23 DE MARZO DE 2020.
ASIGNATURA: ESPAÑOL
Conocer una canción de los pueblos originarios de México
1. Lee "El propósito" y "Lo que conozco", después copia el texto en tu libreta.
El propósito de esta práctica social del lenguaje es que conozcas y aprecies la tradición oral de los pueblos originarios de México a través de canciones indígenas y expresiones literarias como la rima y las adivinanzas.
Lo que conozco
México es un país multicultural, es decir, en él se mezcla una gran cantidad de culturas y, por supuesto, de lenguas. Muchas de ellas están en riesgo de desaparecer, ya que, debido a causas muy diversas, tienen cada día un menor número de hablantes. Sin embargo, es importante conocer sobre ellas, pues son parte del legado de nuestros antepasados.
Las lenguas indígenas pertenecen a grupos lingüísticos muy amplios y se hablan en América desde hace mucho tiempo. Su influencia en la construcción del español que se habla en el continente es muy importante. Según datos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (inali), en México existen once familias de lenguas indígenas, 68 lenguas indígenas y 364 variantes de éstas. Por ejemplo, a la familia yuto azteca pertenecen, además del náhuatl, el pápago, el yaqui, el tarahumara, el pima, el mayo, el tepehuán, el cora y el huichol.
2. Escucha el poema de Nezahualcóyotl
Poema de Nezahualcóyotl
3. Copia en tu libreta el poema de Nezahualcóyotl que se encuentra en la página 137 de tu libro de SEP.
4. Realiza las actividades de la página: 275 del Cuaderno de Trabajo (LEIREM).
5. Cuando termines, envía las actividades realizadas mediante WhatsApp a tu Profesor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario