LUNES 23 DE MARZO DE 2020.
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES.
APROVECHAMIENTO DE LA FORMACIÓN DE IMÁGENES EN ESPEJOS Y LENTES
1. Copia en tu libreta el siguiente texto:
La luz se propaga en línea recta y en todas direcciones. A un conjunto de rayos de luz se le conoce como haz luminoso. Cuando un haz luminoso llega a un espejo (superficie lisa y pulida), choca contra él y cambia de dirección; a este fenómeno se le conoce como reflexión. Cuando el haz de luz cambia de dirección al pasar de un medio natural a otro, por ejemplo, del aire al agua, se produce refracción. Existen espejos planos y curvos. Los planos reflejan las imágenes de igual tamaño. Los curvos pueden ser cóncavos o convexos; los cóncavos convergen los rayos hacia un punto, como los que se usan en los faros de un automóvil.
Los convexos divergen los rayos; se usan, por ejemplo para la vigilancia de los bancos. Una lente es un objeto transparente de vidrio o plástico. Puede ser convergente (como la lupa) cuyo centro es más grueso y agranda la imagen real. Las lentes divergentes, en cambio, hacen ver la imagen más pequeña. Los instrumentos ópticos basan su funcionamiento en el uso de lentes y espejos. Algunos se usan para mejorar la visión de las personas; otros, como el microscopio y el telescopio, son esenciales para el trabajo científico.
2. Observa el siguiente video:
3. Lee las páginas de la 113-119 de tu libro de texto SEP.
4. Copia en tu libreta las siguientes preguntas y contéstalas.
¿Por qué Narciso podía verse en el agua?
¿Qué son los espejos?
¿Qué fenómeno permite que podamos observar la imagen en los espejos?
5. Contesta la página 318 de tu Cuaderno de Trabajo (LEIREM).
6. Cuando termines, envía las actividades realizadas mediante WhatsApp a tu Profesor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario