MARTES 24 DE MARZO DE 2020.
ASIGNATURA: ESPAÑOL
1. Lee las adivinanzas (primero en maya y después en español), posteriormente cópialas en tu libreta.
2. Da clic en el siguiente enlace y escucha el siguiente poema.
3. Copia en tu libreta el poema de Nezahualcóyotl que se encuentra en la página 138 de tu libro de texto SEP.
4. Anota y contesta en tu libreta la siguiente pregunta.
Qué significa la expresión: “¿Acaso de verdad se vive en la tierra?”
5. Copia en tu libreta el siguiente texto.
Nezahualcóyotl (1402-1472), también conocido como el Rey Poeta, fue un gobernante que fomentó la cultura y las artes entre su pueblo. Fue autor de muchos de los cantos prehispánicos que conocemos hoy en día.
En la cosmovisión indígena, es decir, en su forma de concebir el mundo y el universo, existe una relación directa entre el hombre y la naturaleza. Por ejemplo, en la literatura náhuatl, que es una de las más conocidas de los pueblos del México antiguo, se hace referencia a lo sagrado y a las ideas sobre la vida y la naturaleza, así como a nombres de animales, plantas y montañas, a los cuales, como parte de la naturaleza, se ofrece respeto y veneración.
Una lengua es un sistema de signos que permite la producción de significados. En México, se hablan más de sesenta lenguas, además del español. Entre las lenguas indígenas que tienen un mayor número de hablantes se encuentran el náhuatl, el maya y las lenguas zapotecas y mixtecas.
6. Copia y responde en tu libreta las siguientes preguntas.
¿Conoces a alguien que hable alguna lengua indígena?
¿Qué lengua indígena es?
7. Cuando termines, envía las actividades realizadas mediante WhatsApp a tu Profesor.
puta tarea
ResponderBorrarEstá muy interesante el tema pero un poco aburrido ☹️😧
ResponderBorrar